Curso de Previsiones

1. La Previsión en la Empresa - Definición y Etapas de la Previsión

 PREVER


- Ver con anticipación
- Conocer, conjeturar por señales o indicios lo que ha de suceder
- Acción de disponer lo conveniente para atender a las contingencias previsibles.

Términos que rigen una empresa:

PREVISIÓN Lo que puede suceder
OBJETIVO Lo que desearíamos que sucediera
PLANIFICACIÓN Lo que define cómo lograr el objetivo mediante actuaciones empresariales


 Etapas a seguir en la elaboración e implantación de un sistema de previsiones:
  Definición de objetivos: EL objetivo general de implantar un sistema de previsión es integrar el esfuerzo provisional en la organización.

  Adaptación de la Organización: Para instaurar un sistema de previsión es imprescindible generar un clima favorable que conduzca a su buena acogida. Para ello es necesario comunicar a todo el personal:
1) lo que vamos a hacer
2) por qué lo vamos a hacer
3) y como lo pensamos hacer.

  Designación de Responsables: Se deben asignar responsables de departamentos, y uno o más responsables para que las previsiones fluyan de departamento a departamento. Estos responsables deberán integrar horizontalmente a todos los departamentos.

  Con el objetivo de obtener una buena comunicación horizontal entre departamentos , deberemos determinar cuales son los canales de flujo de información necesarios para mantener a todos los responsables informados.

  Disposición de Recursos: En función de los recursos disponibles diseñaremos e implantaremos un sistema de previsión más o menos complejo.

  Elaboración de previsiones: Instaurado el sistema de previsiones, pasaremos al cálculo y la obtención de las mismas según el método o métodos escogidos.

  Comunicación de resultados: Obtenidas las previsiones es imprescindible comunicarlas a todos los responsables que puedan verse afectados.

  Aprobación de las previsiones: Una vez realizadas las previsiones, estas deben ser aprobadas mediante el consenso general de la empresa.

  Control y Seguimiento: Las previsiones nunca son definitivas y siempre debe existir un control y seguimiento. El control de previsiones permite obtener las desviaciones entre la previsión y la realidad, y tomar conciencia de que algo marcha de forma diferente a lo previsto.


Ver Resumen


Arriba


 Volver a Índice Tema

Copyright 2001 © Best Business Service