![]() |
![]() |
Curso de Tesorería y Cash Management 1. ¿Qué es el Cash Management? - Definición y conceptos |
||
Conceptos |
|||
Hacia finales del año 79, en una multinacional italiana, yo le pregunte al tesorero, cuál era el coste fectivo
de las distintas operaciones de crédito que tenía la empresa, y se me quedó mirando como si
le hubiera preguntado si había visitado Marte. Lo mismo me ocurría en los cursos de dirección para profesionales y empresarios, cuando les hablaba de la Gestión del Capital de Trabajo, y por supuesto específicamente de la Gestión de la Tesorería, sobre todo cuando les introducía en la planificación financiera, y concretamente en la gestión de los deficits y superávits previstos, para prever lo que tenían que hacer si se presentaban dichos déficits y superávits. ![]() Hoy, 20 años despues todavía veo las mismas caras de asombro, lo que significa que todavía nos queda un trecho importante del camino a recorer. También he observado las distintas definiciones y opiniones de los profesionales de la Gestión de Tesorería. Y así me he encontrado con que algún autor dice que: "la gestion de la tesorería se basa fundamentalmente en la gestión de los excesos de liquidez de la empresa", Y yo me he preguntado muchas veces, ¿y cúando no hay excesos de liquidez? o lo que puede ser peor, ¿cuándo no hay liquidez?, ¿no debe haber cuestión de la tesorería? ![]() Nos encontraríamos que sólo exixte gestión de tesorería o tenemos que hablar de ella, cuándo las cosas van muy bien desde el punto de vista de la liquidez, pero que ocurre entonces ¿cuándo existen deficits?, ¿ que debemos hacer cuándo existen tensiones de tesorería? |
|||
Quizá se debe explicar el concepto de liquidez antes de las respuestas. Así se puede entender por liquidez: ![]() Existen muchas otra preguntas y respuestas, en las que non todos los autores y profesionales siempre están de acuerdo. Por ello, invito a que recorramos juntos este camino con el objetivo de aclarar algnas de esas preguntas, y que al final de ese recorrido se puedan transformar en resultados positivos empresarial y profesionalmente. |
|||
Todos sabemos que un objetivo esencial que debe lograr la empresa es el de la RENTABILIDAD. La rentabilidad está en función de dos
parámetros, que son: BENEFICIOS e INVERSIÓN.
También sabemos que la inversión empresarial, está representada por su activo, y que éste está formado por dos grandes apartados: ACTIVOS CIRCULANTES y ACTIVO FIJO . También sabemos que su nuestos beneficios se mantiene constantes, pero disminuye la inversión, la rentabilidad de la inversión aumenta. Por lo tanto, dicha inversión debe ser gestionada, para lograr el máximo beneficio con la mínima cantidad de dinero invertida sea en efectivo y en activo fijo. ![]() Uno de esos activos fundamentales es la Tesorería y su relación con otros elementos del Circulante de la empresa, cmo son: Deudores, Stocks y Acreedores a corto plazo. Una adecuada gestión de los mismos producirá un flujo monetario adecuado, permitiendo a la empresa gestionar el volumen monetario obtenido (recursos financieros). |
|||
Los recursos financieros constituyen uno de los pilares básicos de la empresa. Sin ellos, no puede existir ninguna organización. Por lo
tanto la gestión de esos recursos es de vital importancia para la supervivencia de la misma, ayer, hoy y mañana.
Ello nos lleva a considerar algunas premisas básicas:
|
|||
Copyright
2001 © Best Business Service |
|||