Curso de Dirección y Recursos Humanos

2.- LA FUNCION EJECUTIVA DEL DIRECTIVO - La Implicación del directivo

Dirigir una organización o a un grupo de personas es una tarea difícil e importante. Toda dirección se basa en la aplicación de unos sistemas o medios que tienen que llevar a la consecución de un fin.

La dirección dictamina unas normas de actuación, fija unos objetivos y controla después el seguimiento y la obtención de unos resultados.

Liderar una organización es algo diferente.

Liderar significa volcar todo el esfuerzo en el punto final, en la meta.

El líder consigue que los demás se esfuercen al máximo para alcanzar los objetivos.

El directivo normalmente se preocupa del desarrollo de la operatoria en el día a día. El líder mirará hacia el futuro. El líder será capaz de transmitir a todo su equipo una visión de ese futuro, haciendo que le sigan, a veces de forma sorprendente, desde la perspectiva de otros ejecutivos. Y esa visión es una parte muy importante de la motivación del personal.

Cualquier ejecutivo aspira a ser un líder para su personal. Una persona dirige, no por el cargo de jerarquía o responsabilidad que le respalda, sino por el respeto, personal y profesional, que debe mostrar a los que le rodean. Dirigir o liderar personas en cualquier organización es tremendamente difícil.

Ejemplo:
Esto viene a ser como un director de orquesta que dirige a una serie de personas, que en muchas ocasiones se consideran poco imprescindibles. Como director de orquesta es muy conveniente que conozca un poco todos los instrumentos, (mejor si además tiene dominio de alguno) para que sea capaz de equilibrar su propia organización, consiguiendo compensar algún instrumento que desafina un poco, con otros más brillantes.

Uno de los aspectos más importantes es el conocimiento de las personas en el trabajo. El rendimiento de las personas se basa en su talento natural, en sus capacidades y habilidades, en su experiencia y en las necesidades o metas que desean alcanzar así como en el camino que están dispuesto a seguir para la consecución de sus objetivos.

No todas las personas poseen la misma escala de valores y objetivos. Por supuesto existen unas necesidades que son básicas, como el comer, que son el primer nivel a satisfacer y que vienen cubiertas por el nivel salarial o los incentivos, bonus, etc.
Después viene la necesidad de satisfacer un estilo de vida o de reconocimiento público y finalmente unos deseos de satisfacer otras necesidades, llamadas de autorrealización, como el poder, la seguridad, la creatividad, etc.

Pero...Para lograr satisfacer esas necesidades las personas reaccionan de diferentes maneras, dedicando mayor o menor esfuerzo y dosis de motivación. No todos aspiran al poder y muchos sacrifican cuestiones económicas con tal de hacer el trabajo que les gusta.

Por lo tanto, el director debe ser un buen gestor de los recursos humanos que le han sido encomendados y tendrá que esforzarse en mantenerlos y desarrollarlos. Para ello tendrá que desarrollar sus propias estrategias. Si no posee unas estrategias será muy costoso reaccionar en los momentos difíciles, que siempre los hay. Eso conlleva a...

Consecuencias
Esas estrategias deben conducir al directivo a:

 Crear siempre valor añadido: Una de sus principales funciones es añadir valor a la cadena de procesos a través de su gente mediante una dirección por objetivos.
 La satisfacción del cliente: Estableciendo políticas de calidad, que además repercutan directamente en la motivación de sus empleados por la satisfacción del trabajo bien hecho, sin fallos o reclamaciones.
 :Ser capaz de transmitir cuál es su visión: Dónde está el objetivo final de sus acciones.
 Optimizar el rendimiento de su área funcional: Obteniendo la mayor productividad posible con los mínimos costes.
 :Respaldar a su equipo: Estar con ellos en todo momento y ante cualquier problemas, determinando planes de mejora en su formación.
 Participar en las evaluaciones y en los sistemas de recompensa: Aunque normalmente éstas sean misiones del departamento de personal, el directivo debe participar por su conocimiento más próximo de la realidad de las personas, y porque de esta forma podrá proponer determinadas recompensas para casos especiales en los que se distinga la participación, la creatividad, la toma de decisiones, etc.
 No desanimarse: Siempre hay pequeños conflictos, en los que el directivo puede ser actor y director al mismo tiempo y que generan tensión.
 Analizar sus resultados con las estrategias de la empresa: Verificando si su gente asume los compromisos con la estrategia general. Este último punto es muy importante, porque la realidad dice que a uno le pagan en función de sus resultados.

Tener en cuenta que...Al mismo tiempo que el directivo gestiona los recursos humanos y se interrelaciona con ellos, debe considerar también como los otros le perciben a él y cuanto de su personalidad está poniendo en la balanza. El conocimiento de uno mismo, tan difícil, ayuda a establecer los vínculos con las otras personas. A fin de cuentas el directivo también tiene su escala de valores, creencias y necesidades.

Por eso es conveniente...No mezclar los temas personales y los profesionales. Los problemas personales o domésticos deben quedarse justo en la puerta de entrada de la empresa. Nunca dejar que se transmitan o influyan en las relaciones con los demás.

Normalmente no hay un directivo adecuado que sirva para afrontar diferentes estrategias. Esto es lógico, ya que diferentes estrategias empresariales requerirán diferentes tipos de actitudes y habilidades.

Y si usted no encuentra el equilibrio entre esos dos puntos, estrategia y directivo, lo más probable es que éste acabe finalmente adaptando la estrategia a su manera de actuar, lo cual puede ir en dirección contraria a los intereses de la organización. Esta es una parte sumamente delicada y que la alta dirección debe tener en cuenta, porque las alternativas pueden ser:

- Prescindir del directivo
- Reciclaro a otras funciones
- Formarlo, etc

Es decir: La gestión de los recursos humanos debe contemplar estas posibilidades, tratando de ver con antelación los posibles cambios que se pueden producir. De ahí su importancia estratégica.

Ver Características

Arriba


 Volver a Índice tema

Copyright 2001 © Best Business Service