La visión
simple que siempre se ha utilizado de comunicación de: un emisor, un
mensaje, un canal y un receptor, aunque lógica y muy gráfica
no acaba de satisfacer una definición de la comunicación.

Sino que...La relación
entre las personas es la suma de la comunicación y de sus percepciones.
La comunicación no tiene fin, y contínuamente, en todos los
actos de nuestra vida, estamos comunicando algo, a través de numerosos
canales.infinidad de ocasiones y ante cualquier cuestión, tema o pregunta
nuestra reacción está más pendiente de la percepción
del impacto que crea esa pregunta que por la propia pregunta en sí
misma. Aplicamos nuestra manera de explicar o entender las cosas al comportamiento
de los otros.
Otra forma de lenguaje son los signos
Estos canales
mencionados no son únicamente los del lenguaje. También hablamos
por los ojos, por los gestos faciales, por la manera de sentarnos, por la
proximidad física hacia la otra persona o por lo que se denominan "tics"
nerviosos. La indumentaria es un aspecto muy importante, y frecuentemente
olvidado, que también habla por nosotros.
Mas información... Todas estas señales
que se emiten y reciben están presentes en todas las organizaciones
tanto a nivel interno como externo. El análisis de estas señales
visuales son tema de análisis y formación dentro del entorno
comercial para enseñar a los vendedores a captar lo que en un momento
dado está transmitiendo el potencial cliente o también como
técnica de comportamiento a utilizar para causar major percepción
al futuro comprador. Como sentarse en una silla, la forma de cruzar los brazos
o las manos, la posición del cuerpo, más abierta o cerrada,
etc. marcan las sensaciones que mediante nuestros filtros se convierten en
percepciones positivas o negativas.
Pero si las señales están distorsionadas...
Dentro de un
grupo de trabajo, las señales pueden estar distorsionadas. Normalmente
suelen desempeñarse una serie de roles que afectan a los comportamientos
de las personas. Cualquier líder, en ocasiones, tiene que subordinar
su comportamiento natural a lo que se espera de él.
Es decir, todo rol tiene una parte de definición:
- Lo que se espera de la persona que recibe esa asignación.
- El comportamiento real.
En medida que no exista una convergencia entre las dos posiciones, se pueden generar conflictos
internos en la propia persona. La forma de establecer un filtro que amortigüe
esa confrontación suele llevar a establecer una cadena de señales
mucho más rígida.
Conclusión: El directivo
tiene que conocer todas esas señales de la gente que le rodea y por
supuesto aplicárselas a él mismo. La comunicación, aunque
sea en el mínimo nivel, es siempre cosa de dos.
|