Curso de Contabilidad de Costes

2. Los Sistemas de Contabilidad de Costes - Los Sistemas de Costes y su Clasificación


Recordemos que los objetivos de la contabilidad de costes, según se definieron en el capítulo anterior eran esencialmente tres:
  1. Proporcionar datos a la contabilidad financiera para la valoración de las existencias y la elaboración de los estados financieros
  2. Proporcionar datos para la toma de decisiones sobre los productos y su rentabilidad
  3. Evaluar la gestión de las diferentes unidades operativas de la organización
Para todo ello será necesario asignar y repartir los costes a las unidades de producto.
Los sistemas de costes pueden definirse como un conjunto organizado de criterios y procedimientos para la clasificación, acumulación y asignación de costes a los productos y centros de actividad y responsabilidad, con el propósito de ofrecer información relevante para la toma de decisiones y el control de las operaciones.

Un análisis funcional de los elementos del coste necesarios para la definición de los diferentes sistemas, es el que se establece de forma esquemática a continuación.

 Ver Gráfico

Una clasificación de los sitemas de costes puede ser la siguiente:

 Según el tratamiento de los costes indirectos


 Según las técnicas de cálculo empleadas


 Según las técnicas de imputación empleadas


Los tres sistemas de costes que estudiaremos en este capítulo son los siguientes:
Sistema de costes completos o "full costing"
Estos sistemas denominados también de costes por absorción, asignan a los productos fabricados durante un periodo determinado todos los costes de producción incurridos durante el mismo. De este modo, el coste completo de un producto trata de medir el importe de todos los recursos consumidos para fabricarlos.
El diseño del sistema varía con las características del proceso de producción, pudiendo identificar dos modelos extremos, que se corresponden con la producción en serie y la producción por órdenes del trabajo.



Sistema de costes variables o "direct costing"
En un sistema de este tipo únicamente se asignan al producto los costes variables de producción. Pueden utilizarse, indistintamente, costes estándares o reales.
Se interpreta que los costes fijos se producen con independencia del volumen de actividad, considerándolos como costes del periodo y no se acumulan en el coste del producto.

Sistema de costes estándares
En este tipo de sistemas más aplicables a los procesos de producción en serie que a los de fabricación bajo pedido, se estiman los costes al comienzo del periodo, para lo cual se fijan estándares de precios y de consumos, bajo unas hipótesis definidas de comportamiento.
Los sistemas de costes estándar introducen el concepto de desviación entre el coste real y el estándar correspondiente. El análisis de las desviaciones permite aplicar el principio del control por excepción, para evaluar los resultados y el desempeño de responsabilidades.


Arriba


 Volver a Índice Tema

Copyright 2002 © Best Business Service