![]() |
Curso de Trabajo en Equipo
2.- MODELOS/MÉTODOS - Tratamiento de Conflictos |
La palabra "conflicto" tiene para muchos, una connotación negativa.
Finalmente, y sin pretender ser exhaustivos, ya que el conflicto puede existir por motivos muy diferentes, otra fuente importante es el tipo de relación interpersonal (comunicación, emociones y sentimientos, valores, etc.) que se produce entre los miembros del grupo. El conflicto existe, otra cosa es que aflore. Posturas tipo que se dan en la gestión del conflicto:
En este sentido, el conflicto debe ser visto como un bien colectivo, ya que, del choque
de lo que sea (valores, experiencias, etc.), es de donde pueden surgir cambios de conducta,
y de ahí el cambio individual o colectivo tan necesario para hacer frente con éxito
a los nuevos retos planteados.
Los conflictos latentes sólo pueden ser resueltos cuando se hacen explícitos y se
afrontan constructivamente.
Los estilos empleados en la gestión del conflicto pueden representarse en el diagrama de dos dimensiones SINERGIA- ASERTIVIDAD. La dimensión X (SINERGIA). Representa el grado en que se está dispuesto a esforzarse para satisfacer las necesidades/intereses de la otra parte. La dimensión Y (ASERTIVIDAD). Representa el grado en que uno está dispuesto en esforzarse para satisfacer sus propios intereses y necesidades. Según sea la orientación en la aplicación de estos estilos pueden surgir tres categorías de estrategias para la gestión del conflicto:
2.Orientado a la conciliación (no enfrentación). 3.Orientado a la lucha (control de mis intereses). |
Copyright 2002 © Best Business Service |