Curso de Planificación Estratégica

1.1. Introducción al concepto de entorno general


¿Como podemos definir el entorno?

Ciclo económico
Clasificación del entorno
Factores influyentes en el entorno
Las oportunidades
Las amenazas

 

¿Como podemos definir el entorno?

A la hora de realizar el análisis, es siempre interesante iniciarlo de lo más general a lo más concreto, de esta forma nos permite asegurar que contemplamos todos los factores que influyen indirecta o directamente en nuestra organización.

En este capítulo nuestro objetivo será determinar los factores generales del entorno, que pueden tener una incidencia en el presente o futuro de nuestra empresa. La empresa se desenvuelve en un marco de actuación determinado por factores que tienen una incidencia en el comportamiento de la misma, por ello es esencial su estudio y análisis. Estos factores son evolutivos por lo tanto, el análisis tiene que realizarse con una cierta periocidad.

¿Cómo podemos definir el entorno?

Podemos definirlo como aquellos factores externos a la organización que son susceptibles de incidir directa o indirectamente, en las tendencias a corto y largo plazo de la empresa. El análisis del entorno general estudia los factores socio-culturales, politico-legales, ecológicos y medioambientales de forma agrupada.

Su estudio tiene como finalidad el desarrrollo de acciones estratégicas, mediante el análisis de los factores que lo integran y su diagnóstico de oportunidades y amenazas ante nuestras fortalezas y debilidades. El análisis del entorno es siempre para los empresarios y analistas el más controvertido, motivando preguntas como:

¿Merece la pena el esfuerzo de contemplarlo en nuestros planes?

Su empresa no es una isla y, sin lugar a dudas, se encuentra afectada por las condiciones del entorno, la importancia e influencia que puedan tener sobre su organziación los factores anteriormente enumerados, determinará el nivel de profundidad con el que se deberá realizar en el análisis.

¿Influye el entorno en la estrategia, y como consecuencia, en la empresa?

Desde el punto de vista de la estrategia, no afecta igual a la grande como a la pequeña empresa. Por ejemplo, las grandes empresas disponene de medios para poder influir en las situaciones del entorno, por el contrario, en el caso de la pyme, su mayor oportunidad, es anticiparse a esos cambios, aprovechando la mayor flexibilidad de su estructura, para mejorar su posición.

Arriba

Ciclo económico

También hemos de hablar de ciclo económico. Muchos empresarios y directivos no tienen en cuenta en sus planificaciones la situación del ciclo en el que se encuentran.
En la elaboración de una buena planificación, debemos contemplar la importancia que puede tener sobre nuestros resultados, una disminución de la demanda o una bajada del crecimiento de la misma.
Para ayudarnos, exponemos el ciclo económico de la siguiente forma:


Situación A es situación de recesión o bajada de la economía
Situación A1 es situación de fondo o punto de inflexión. Se alcanza el fondo y empieza la recuperación
Situación B es situación de expansión o fase de crecimiento
Situación B1 es situación de cima o punto máximo de crecimiento


Clasificación del entorno

Para poder ver y asimilar mejor el análisis del entorno, nos ayudará una rápida clasificación, por dos conceptos: influencia y proximidad.
Por influencia entendemos aquellos factores que inciden o pueden incidir, de forma más direcrta o menos directa, en el comportamiento de nuestra organización.
Por proximidad entendemos aquellos factores que infuyendo en nuestra organización se encuentran más cerca o lejos de nuestros órganos de decisión.

   

CERCANO

LEJANO

DIRECTO


El análisis del sector consiste en el análisis de las fuerzas que condicionan la atractividad de las fuerzas que condicionan la atractividad del sector, siguiendo el esquema de M. Porter:
- Competitividad propia de empresas del mismo sector.
- Fuerza de los clientes.
- Fuerza de los proveedores.
- Frenos de entrada y obstáculos a la salida.
- Fácil acceso a productos sustituitivos.

El análisis de la actividad es el estudio del análisis de las variables que influyen en el comportamiento de la actividad. Podemos realizar dos grandes divisiones: empresas comerciales y empresas industriales.
Algunas de estas variables son:
En empresas comerciales PIB, consumo privado, inversión privada y pública, gasto público, etc.
En empresas industriales tasa de salarios, impuestos, formación profesional, etc.

INDIRECTO


El análisis del mercado es el estudio de los factores y relaciones que condicionan el comportamiento del mercado en el que operamos.


El análisis internacional consiste en el análisis de los factores y relaciones internacionales que, de forma causal, puedan tener influencia en el comportamiento de nuestro sector o mercado y, por relación con nuestra organización.


Arriba


Factores influyentes en el entorno

La única constante que existe en el entorno es el cambio: desde nuevas normativas, nuevos niveles de formación e información por parte de los consumidores, diferentes ciclos económicos, etc. Por lo que es necesario para el directivo y empresario actual, conocerlos de forma permanente.
Esos facotres los podemos agrupar en:

FACTORES ECONÓMICOS
FACTORES SOCIO-CULTURALES
FACTORES TECNOLÓGICOS
FACTORES POLÍTICO-LEGALES
FACTORES ECOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES

Arriba


Las oportunidades

Entendemos, como oportunidad, la posibilidad que tiene la empresa de alcanzar una posición que le permita obtener mejores resultados que sus competidores, es decir, una mejor posición competitiva.

El grado de atención que dedicaremos a cada oportunidad estará determinada por:

Su factibilidad y su alcance

Es evidente que existe, en la gran mayoría de casos, un nivel de concurrencia ante las oportunidades, es decir, que las empresas más flexibles, ágiles y mejor posicionadas, partirán con un mayor porcentaje de probabilidades de éxito, en el aprovechamiento de las mismas.

Arriba


Las amenazas

Lógicamente, todas las situaciones de cambio no siempre son favorables para la empresa, o dicho de otro modo, presentan oportunidades.
Es decir, la empresa debe prepararse para reaccionar ante situaciones desfavorables, que seguro que se le presentarán en forma de amenazas.

El grado de atención que dedicaremos a cada amenaza estará determinada por:

Su factibilidad y su alcance

Arriba

Copyright © 2001 Best Business Service