![]() |
![]() |
Curso de Liderazgo 2.Principales modelos de liderazgo - El Gerente como lider: ser persona. Modelos |
||
![]() Influidos por el estudio de Galton (1869) sobre lo heredado por un gran hombre, algunos de los primeros teóricos intentaron explicar el liderazgo sobre la base de la herencia. Down (1936) mantenía que no hay nada igual como el liderazgo para las masas. Los individuos en cada sociedad poseen diferentes grados de inteligencia, energía y fuerza moral, y cualquiera que sea la dirección que las masas están dirigidas, ellos siempre son guiados por unos pocos superiores. En el modelo anterior está subyacente el principio de que algunas personas, por naturaleza, poseen ciertas características que otras no poseen. Discriminan así entre líderes y no líderes (tema importante para la selección de los directivos en las organizaciones). Los rasgos se definen como "características físicas o psicológicas del individuo" que se infieren en los datos proporcionados por el sujeto por medio de las entrevistas, cuestionarios y test psicológicos y por observación de la conducta del individuo. ![]() Los investigadores de rasgos exploraron una amplia banda de características individuales, haciendo especial hincapié en los rasgos físicos, el entorno social, la inteligencia y la personalidad. Estos estudios llegaron a la conclusión de que los líderes al ser comparados con no líderes, tendían a ser más altos, más atractivos físicamente, más inteligentes y con más confianza en sí mismos, más sanos psicológicamente , dominantes, extrovertidos y más sensitivos que los demás (Gibb,1969). Estas características sin embargo, caracterizan a tipos diversos de líderes y sólo en ciertas ocasiones y bajo determinadas condiciones. ![]() Factores de eficacia Stodgill hizo una investigación sobre 52 análisis factoriales y averiguó que los factores más frecuentes definen a los líderes por el uso efectivo de sus habilidades interpersonales, administrativas, técnicas e intelectuales. El siguiente grupo más frecuente de factores trata sobre cómo el lider conecta con su equipo (mantener cohesión, coordinación, motivación, rendimiento y alta calidad del producto). Y los siguientes en frecuencia son los factores que se refieren estrictamente a las características personales del líder (su estado emocional, dominio, ética de la conducta, disposición a asumir responsabilidades, capacidad de comunicación, autoritarismo, energía, madurez). Factores del fracaso El fracaso en establecer una relación definitiva entre personalidad y liderazgo puede deberse a uno o más de estos cuatro factores: primero, al hecho de que la descripción y medida de los rasgos de personalidad sea inadecuada. Segundo, a que los grupos estudiados han sido marcadamente diferentes entre sí. Tercero, al hecho de que los factores situacionales pueden, y a veces lo hacen, anular los factores de personalidad. Y cuarto, a que el liderazgo es un complejo, y probablemente no consistente, patrón de papeles funcionales. Las investigaciones psicológias que han revisado esta aproximación al problema están de acuerdo en que la medición de los factores de personalidad no ha demostrado ser muy útil para la elección de líderes. Hay una evidencia preponderante de una variedad de estudios que indica que los modelos de liderazgo difieren con la situación. |
|||
Copyright
2002 © Best Business Service |