Curso ISO 9000 - Una visión gerencial

1. ISO 9000 en un mercado global - Riesgos que puede comportar el proceso de Certificación

 

Hemos visto que la Certificación podía aportar a la Empresa una serie de ventajas importantes. Sim embargo, dependiendo del enfoque y el paso a paso del Proceso desarrollado, pueden aparecer riesgos a tener en cuenta. Citaremos los siguientes:

 

 

Que el papeleo "entierre" a la Productividad: querer escribirlo absolutamente todo era una moda aplicada en los manuales de organización, que aportó grandes beneficios a las Empresa durante los años 60 y 70. En la actualidad, la necesidad de flexibilidad, así como el mayor nivel de conocimiento de los trabajadores, hacen impensable la aplicación de tal filosofía. Hoy se precisa sencillez, agilidad, descentralización,...

Realizar una implatanción burocrática: es decir, que añada costes sin añadir valor.

Trabajar "para los Auditores" de la Entidad de Certificación: si usted siente que en su Empresa no se está trabajando para desarrollar un Sistema lógico y adecuado, sino que tiene la sensación de estar trabajando para el antojo de los Auditores, tal vez deba replantearse la elección de la Entidad Certificadora, incluso, aunque esta decisión pueda provocar algún coste adicional, puesto que es seguro que este coste será muchísmo menor que el que producirá un inadecuado Sistema, a lo largo del tiempo.

Desaprovechar la oportunidad de mejorar la Calidad y la Competividad buscando sólo el Certificado.Esta situación también es peligrosa para la Organización. Normalmente, sólo conduce al absurdo. Esto es lo que solemos calificar como el "síndrome del alpinista":Se realiza un esfuerzo por llegar a la cumbre (escalada teatral), y en cuanto ésta se remonta y se planta la bandera (actuación ante la Certificación), se inicia el descenso, desmantelando el falso Sistema. Pero, ¿qué ocurrirá cuando al cabo de un tiempo (seis meses o un año) aparezcan de nuevo los Auditores para evaluar la buena marcha del Sistema antes Certificado? Y, ¿cómo responderemos a nuestros Clientes si después de haber alcanzado la Certificación, todo sigue igual?

Que se llegue a limitar la inicitiva y la innovación: En numerosos casos hemos vivido la experiencia de limitar el Sistema a las prácticas que la Empresa viene desarrollando desde tiempos inmemoriales, cuando no, desde sus orígenes. Esta forma de actuación no es incorrecta, en sí misma, siempre que haya estado precedida de un profundo análisis de dichas prácticas, con una óptica innovadora y, por qué no, basada en los modernos conceptos de Reingeniería. Si existen prácticas mejorables, posiblemente sea éste el mejor momento para modificarlas.

Los elevados costes del Proceso de Certificación: este puede ser también uno de los puntos críticos, particularmente para las pequeñas Empresas. Asegúrese de disponer de un presupuesto cerrado que cubra todo el proceso.

 

Arriba

 Volver a Índice Tema

Copyright 2002 © Best Business Service - Gestión y Planificación Integral