Curso ISO 9000 - Una visión gerencial

1. ISO 9000 en un mercado global - ISO 9000 y Certificación

 

Para poder clarificar la relación entre ISO 9000 y Certificación, trataremos, en primer término, este Concepto de Certificación. En cualquier caso, hemos de tener presente que la Certificación es un acto voluntario, es decir, que la decisión de llevarla a cabo depende exclusivamente de la parte interesada, ya sea el Empresario, la dirección de la Empresa, o alguna Persona en particular.

Sin embargo, conviene remarcar que aunque la certificación lleve implícita la voluntariedad, es frecuente que existan fuertes presiones del entorno o de los Clientes, para tomar la decisión de iniciar un Proceso de acercamiento a la Certificación.

Existen distintas versiones del Concepto Certificación, en función del "objeto" que se desea Certificar. En cualquiera de las tres versiones planteadas a continuación, veremosaque el acto de Certificar se asemeja a la actuación de un Notario, que "da fe" de que algo se cumple. Veamos:

Certificación de Empresas: proceso en el que el Sistema de Calidad de una Empresa es Auditado por una Entidad Independiente ("tercera parte" reconocida o acreditada), utilizando como referencia uno de los modelos establecidos en las Normas ISO 9000 de Aseguramiento de la Calidad (ISO 9001; ISO 9002 ó ISO 9003), e inscribiendo a dicha Empresa en su Registro de Empresas y otorgando el Certificado correspondiente, si satisface las exigencias de dicha Norma.

Certificación de Productos: proceso a través del cual unas muestras de productos son inspeccionadas y analizadas para determinar su conformidad con unos requisitos predefinidos y establecidos en las Normas correspondientes.

Las Normas de que sirven de base al proceso de Certificación de Productos, son las Normas de "Funcionalidad" o normas de "Segundo Tipo". Estas Normas se refieren específicamente a las características que debe cumplir un determinado producto. Sin embargo, aquellas empresas que deseen tener Productos Certificados, también deberán desarrolar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, acorde con alguna de las Normas ISO 9000.

Certificación de Personas: proceso a través del cual se evalúa la aptitud de una persona para la realización o el cumplimiento de una determinada función, en base a unos requisitos establecidos en las Normas aplicables.

En el contexto ISO 9000, podemos hablar, por ejemplo, de Certificación de Auditores como un caso particular de este último tipo de certificación.

Centremos ahora la atención en el tema que nos afecta, es decir, ISO 9000 y Certificación:

 

 

Cumplir con la ISO 9000 no quivale a obtener un Certificado.

Cumplir con ISO 9000 significa haber desarrollado un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Organización, acorde con las exigencias de uno de los Modelos que contempla esta familia de Normas. Esto es lo verdaderamente importante. Y lo es más aún, si dicho sistema ha sido diseñado y aplicado de forma racional, atendiendo a la Productividad y apartándose al máximo de la burocracia.

Disponer de un Certificado es sólo un argumento más para demostrar que se cumple con las normas que sean aplicables.

Es sumamente importante paras el futuro de su organización tener estas ideas claras. Su empresa no será más competitiva por tener un "papel".Pero sí podrá avanzar con paso firme haciea el futuro, apoyándose en un buen Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

Arriba

 Volver a Índice Tema

Copyright 2002 © Best Business Service - Gestión y Planificación Integral