- La Contabilidad financiera responde a criterios normalizados y de general aceptación y se resume en tres documentos claves:
- El Balance
- La Cuenta de pérdidas y ganancias
- El Cuadro de Financiación
La contabilidad de gestión, de la que la contabilidad de costes es una parte muy importante, va destinada de manera específica a los responsables de la empresa para mejorar la toma de decisiones concretas en la misma.
- Los procedimientos existentes para enlazar la contabilidad de costes con la contabilidad financiera han sido:
- Los objetivos que debe satisfacer un sistema de contabilidad de costes son:
- Proporcionar datos a la contabilidad financiera en lo que se refiera a la valoración de existencias, y de los costes de producción, para poder confeccionar el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Permitir tomar decisiones bien fundamentadas, analizando la rentabilidad de los productos y procesos productivos.
- Evaluar la gestión de la empresa en todos los niveles jerárquicos de la misma.
- La evolución histórica de la contabilidad de costes se ha estudiado en las siguientes momentos temporales:
- Desde finales de la Edad Media hasta finales del siglo XIX
- Desde finales del sigo XIX hasta 1940
- Desde 1940 hasta 1980
- Desde finales de los ochenta hasta inicios de los 90
- En los noventa
- Cuando se adquiere un material se incurre en un gasto, y mientras que no sea incorporado al proceso productivo no constituirá un coste.
- Los costes han sido clasificados de acuerdo a:
- Relación con la producción
- Procedencia contable
- Función a la que corresponden
- Identificación en el producto
- Momento en el que se calculan
- Afectación temporal
- Comportamiento al variar el nivel de actividad
- Importancia
- Desembolso
- Comportamieno en una disminución de ctividad
|