![]() |
![]() |
Curso de Contabilidad de Costes 1. Conceptos básicos - Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes |
||
La contabilidad financiera o contabilidad general, se refiere la conjunto de la empresa, y está destinada tanto a los administradores y responsables de la misma como a terceros externos a ella que deban estar informados sobre los acontecimientos que ocurren en la misma. La contabilidad financiera se resumen en tres documentos claves:
Cualquier toma de decisiones precisa de una información mucho más detallada de lo que la contabilidad financiera es capaz de proporcionar, necesitando a veces de análisis específicos a preparar para cualquier decisión conjunta, a diferencia de la información periódica que se obtiene de la contabilidad financiera. De acuerdo con lo indicado en el documento de la AECA sobre Principios de Contabilidad de Gestión, la contabilidad de costes suministra la información analítica , relativa a los costes de los productos y servicios generados por la empresa, a efectos de determinar el valor de las existencias y el coste de los productos vendidos, para poder transmitir esta información a los administradores, al objeto de que se puedan confeccionar los estados contables. Como respuesta a una concepción estratégica moderna de la empresa, puede expresarse gráficamente el "triángulo contable" que delimita las distinas áreas contables de la empresa. ![]() Los fines esenciales de las cuatro ramas contables pueden resumirse así: Una parte importante de que pretende la contabilidad de gestión se consigue elaborando y analizando datos relacionados con los costes. Por ello, se debe denominar contabilidad de costes a aquella parte de la contabilidad de gestión, cuyo objetivo es el cálculo y análisis de los costes de la empresa u organización, y que seria entonces la parte más importante de la contabilidad de gestión. En la práctica, sin embargo, las expresiones contabilidad de costes, contabilidad analítica y contabilidad de gestión se toman como equivalentes. Tomando los vértices anteriores del triángulo contable, puede establecerse el siguiente gráfico. ![]() Para el cálculo de costes, la contabilidad de costes utiliza datos elaborados en el ámbito de la contabilidad financiera (costes externos) y, a su vez, la contabilidad de costes ofrece a la contabilidad externa la información relativa a los inventarios producidos y el coste de los productos vendidos, con el fin de que la contabilidad financiera pueda confeccionar los estados económico - financieros. |
|||
Copyright
2002 © Best Business Service |