Ya a finales del siglo XIX, Hamilton clasificaba los costes.
Ver gráfico
Desde diferentes ópticas los costes pueden clasificarse de la siguiente forma, de acuerdo con:
Su relación con la producción
- Costes operativos: los ligados a las funciones de aprovisionamiento y producción
- Costes no operativos: los ligados a las funciones comerciales y administrativas
Su procedencia contable
- Costes externos: los que proceden de la contabilidad financiera o externa
- Costes calculados: los que son elaborados en el ámbito específico de la contabilidad de costes
La función a la que corresponden
- Costes de producción: son los que se generan en el proceso de transformación de los factores de producción determinados.
- Coste de los materiales
- Coste de la mano de obra directa
- Costes indirectos de fabricación
- Costes de distribución y venta: Incluyen tanto los de transporte como los de promoción, publicidad y comisiones sobre ventas
Su identificación con el producto
- Costes directos: los que se identifican plenamente con una actividad, producto o base del mismo, departamento, etc... (pueden ser directos respecto a una determinada sección, pero indirectos respecto al producto
- Costes indirectos: los que no se pueden identificar con un producto determinado. Pueden subdividirse en costes indirectos de fabricación y costes indirectos de administración y distribución
El momento en el que se calculan
- Costes históricos: los que se obtienen con posterioridad a su valoración
- Costes predeterminados: los que se estiman con anterioridad a su ejecución
Su afectación temporal
- Costes del periodo: los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los bienes producidos
- Costes del producto: los que se incluyen en obtener o distribuir un producto, con independencia del momento en que se comprometerion
Su comportamiento al variar el nivel de actividad
- Costes fijos: son aquellos que permanecen constantes a corto plazo, y dentro de un nivel de actividad concreto
- Costes variables: son cambiantes según la utilización de la capacidad produciva, y están directamente relacionados con la producción
- Costes semivariables: son los que tienen una parte fija y otra variablea
Su importancia
- Costes relevantes: Aquellos que variarán según las decisiones que se adopten
- Costes irrelevantes: los que no varian de manera significativa en función de las alternativas elegidas
Su desembolso
- Costes desembolsables: los que implican una salida de tesorería
- Costes de oportunidad: los meramente calculados sin que exista un compromiso de pago, y con el exclusivo objeto de tomar una determinada decisión renunciando a otra
Su comportamiento en una disminución de actividad
- Costes evitables: los que pueden suprimirse si se elimina un centro de costo o producto
- Costes no evitables: los que no pueden suprimirse aunque se elemine un centro o producto
|