Curso de Comunicación

2. El Proceso de comunicación - El proceso de comunicación

 

Analizando algunos errores clásicos en las comunicaciones, viendo qué falló y por qué se obtiene una idea más clara del proceso de comunicación, las trampas que la dificultaban y qué hacer para no caer en ellas.

La comunicación no es únicamente, pronunciar palabras y esperar que ocurra lo mejor.

Las personas dedican un 70 % del tiempo que están despiertas a establecer algún tipo de comunicación con otras personas.

El proceso comunicativo es muy complicado. La única manera de llegar a ser un buen comunicador es estudiar, entender y poner en práctica los buenos hábitos de la Ciencia de la Comunicación.

 

Individualidad en la percepción

Una persona no es algo aislado rodeado de cosas estáticas e inalterables. Constantemente se están produciendo "acontecimiento" en su interior como respuesta a los mensajes que se van creando dentro de sí mismo. Estos "mensajes" se llaman estímulos:

Internos: puede que esté muy preocupado por alguna razón y ello le impida concentrarse en lo que está haciendo.

Externos: mensajes que llegan desde zonas situadas fuera de su propio cuerpo y través de sus cinco sentidos.

Otra clasificación de los estímulos:

Conscientes: los que se reciben de forma consciente; la ambulancia que pasa cerca de la ventana hace sonar la sirena de forma tan ruidosa que no hay forma de no oirla.

Subconscientes: los que se reciben de forma subconsciente: aunque el cerebro está recibiendo el mensaje, éste no es recibido conscientemente.

Las personas reciben toda clase de estímulos pero sólo prestan atención a unos pocos: aquellos que atraen su atención de alguna forma significativa y en los cuales el receptor percibe algo interesante para él.

Dado un mensaje, ¿lo entienden las personas de la misma forma? Recibir un mensaje no significa entenderlo porque dicho mensaje será interpretado en función de los conocimientos previos que le permiten reconocer diferentes tipos de estímulos y clasificarlos.

Es necesario prestar mayor atención a nuestras experiencias, nuestro entorno, nuestras actitudes, creencias, valores y necesidades: tienes una importancia decisiva en la forma en que nos comunicamos.

 

¿Qué nos motiva para comunicarnos?

Los psicólogos creen que toda conducta es motivada y que la gente tiene razones para hacer lo que hacen y para hacerlo de la forma en que lo hacen.

Objetivos y valores: las personas tienen unas metas que tratan de alcanzar; algunas son a corto plazo y otras son a largo plazo. A veces las creencias son de tipo más general, ideales abstractos sobre cómo la gente debería ser o sobre cosas a las que se otorga un mayor valor forman arte del sistema de valores de las personas.

Necesidades: captar la atención de las personas por medio de la motivación o sirviéndose de la necesidad que la gente tenga que satisfacer es más práctico que aludir a las amenazas, la coerción o el exhorto a atender.

 

Barreras y obstáculos a la comunicación

Barreras que pueden perturbar la comprensión, recepción o finalidad última del mensaje.

Percepción física: obstáculos físicos a la percepción a nivel sensorial y aquéllos atribuibles a las condiciones propias de la organización:

Dispersión geográfica

Falta de tiempo por sobrecarga de trabajo

Obstáculo a nivel sensorial: vista y oido

Insuficiencia, mala utilización y mal funcionamiento de canales y medios

Tamaño o dimensión de la organización

Percepción intelectual: si se emplea un código desconocido para el receptor debido a su baja formación o a diferencias sociológicas, el mensaje será percibido pero no entendido.

Percepción psicológica: todo mensaje pretender influir sobre el comportamiento de otras personas; que haga o deje de hacer algo.

 

Falta de interés y motivación por la comunicación

La "jerga profesional"

Propaganda / ocultación de la información según necesidades

Tendencias a valorar, reprobar, consolar, ... al otro

El factor emocional

Desconocimiento de las técnicas de comunicación

 

La finalidad de la comunicación

La gente habla y escucha para satisfacer sus necesidades personales, crear relaciones, entender las cosas, convencerse de que lo entienden y, a veces, para divertir a los demás.

Satisfacer necesidades personales: cada vez que pedimos u ordenamos estamos sirviéndonos de la comunicación para satisfacer necesidades. Sin embargo, cuando la comunicación se centra sobre quien habla, puede resultar ineficaz. La comunicación no debe ocuparse sólo de satisfacer las necesidades propias sino también las de los demás.

Establecer relaciones con otros: para satisfacer la mayoria de nuestras necesidades tenemos que relacionarnos con otras personas.

Crear un clima de comprensión: la comunicación sirve para compartir con otros y obtener de otros información importante.

Persuadir y cambiar a los demás: con muchos mensajes se intenta persuadir a las personas para que modifiquen su conducta, sus creencias y a sus actitudes. En algunos casos, lo que se persigue con este tipo de mensajes persuasivos es que se acepte una idea que servirá de cimientos a una persuasión futura.

Simplemente entretener: gran parte de las comunicaciones son superficiales y destinadas sólo a entretener.

Arriba

Cómo comunicarse

¿Qué ha de ocurrir para que se produzca la transmisión de un mensaje de una perosna a otra? Dada la complejidad del ser humano y los muchos y complejos factores en juego, parece difícil que las personas se comuniquen tan bien como lo hacen.

La comunicación es el proceso de transmisión de un mensaje entre un Emisor y un Receptor, y viceversa, con el interés de provocar en el segundo una acción, una vez superadas las interferencias existentes.

ETAPAS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN:

Es necesario decidir si realmente queremos comunicarnos

¿Qué queremos comunicar?

Traducir la idea en un código que se pueda transmitir y entender por el receptor.

Escoger el canal de comunicación idóneo.

Transmisión del mensaje.

El receptor descifra el mensaje en un idea que comprenda.

El emisor comprueba quye el mensaje ha sido recibido tal y como se deseaba.

 

 

Arriba

 Volver a Índice Tema

Copyright 2002 © Best Business Service