![]() |
Costes Como Variable de Planificación y Gestión
2.- EL PROCESO PRESUPUESTARIO - Planificación estratégica y presupuesto anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Como ya se ha indicado en el capítulo anterior, en la planificación en la empresa es necesario diferenciar la planificación a largo plazo o estratégica, del plan a corto plazo o presupuesto. La implantación de un plan a largo plazo exige concretarlo en planes anuales que detallen la forma de aplicarlo a corto plazo. Así pues, el presupuesto o plan anual debe tener su origen de las directrices contenidas en el plan estratégico y las desarrolla en programas y actuaciones específicas. No debe confundirse el presupuesto anual, entendido como un plan de acción que formule políticas y asigne recursos, con la preparación de proyecciones económico financieras, que constituyen la fase final del mismo. Si el presupuesto no incorpora políticas, programas, objetivos y responsabilidades, se convierte en una mera previsión, que, frecuentemente, no supone más que una extrapolación voluntarista del pasado. Las diferencias entre PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO (estratégias) y PLAN A CORTO PLAZO (presupuesto) pueden apreciarse en el siguiente cuadro: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todas las diferencias señaladas anteriormente vienen determinadas por los objetivos que se persiguen a lo largo de ambos ciclos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright 2002 © Best Business Service |